Search this site
Embedded Files

NOTICIAS

PODCAST

VÍDEOS

SOBRE NOSOTROS

Noticia / 31 de octubre de 2024

Ayuda a domicilio en la Comarca de Aranda: mucho más que un servicio asistencial

por Nazaret Parrilla

Rosario tiene 77 años y vive con su marido. Aunque le ayuda en todo lo posible, asegura que no es suficiente.  Le cuesta hacer las tareas diarias y valerse por sí misma. Para paliar esta situación en la Comarca de Aranda hay un servicio de Ayuda a domicilio. Elena es la trabajadora que asiste a Rosario con las labores del hogar. Confiesa que no sabe “qué haría sin ella”.

Una trabajadora del servicio conversa con una persona mayor.                                                           JESÚS ANTOÑANZA

Según el Instituto aragonés de estadística (IAEST) 2 de cada 10 personas que viven en el medio rural tienen más de 65 años. Este servicio da no solo cuidados básicos, sino también apoyo emocional. Vanesa es una de las 32 trabajadoras que hay en Aranda. “Mantengo su casa y les ayudo porque son mayores, pero lo más importante: les doy conversación, que vean que el servicio es mucho más” afirma.


“La gente mayor entendía este trabajo como que éramos unas ‘chachas’, y sigue habiendo casos -explica la trabajadora-.  La visibilidad de nuestro trabajo es nula. Incluso los propios usuarios muchas veces no conocen bien nuestras funciones”.

“Uniendo pueblos”

Gloria Gómez, trabajadora social y técnica del servicio en Aranda, subraya que esta ayuda también actúa como eje vertebrador del territorio rural. Muchos usuarios de pueblos pequeños pueden permanecer en su domicilio gracias a este servicio. “Seguramente esta persona es la única que visita su domicilio en toda la semana”, explica la trabajadora social. Actualmente, en toda la comarca hay 180 familias que reciben este apoyo. 


En las partidas presupuestarias asignadas para los servicios está el kilometraje, el vestuario, o la proyección de riesgo. “Llevamos en negociación con la comarca un montón de tiempo, entre 7 y 8 años, para que se apruebe la Relación Presupuestaria de Trabajo. Es una vieja demanda y probablemente seamos la comarca que peor está", explica Gloria. “Las trabajadoras son su propio recurso, solo se les facilita el vestuario”, concluye.

Una trabajadora pasea con una persona mayor.                                                                                     JESÚS ANTOÑANZA

“Condiciones salariales”

Los beneficios del servicio contrastan con unos salarios que consideran “muy bajos”. Han conseguido tener una remuneración por la gasolina, pero aún luchan por mejorar estas condiciones. En cada pueblo se estipulan las prestaciones de una manera distinta y esto “genera discrepancias”, explica Gloria. Sin embargo, cuentan con una cobertura mayor que en otros territorios y “es el servicio más grande en cuanto a nivel de personal y presupuesto”, finaliza.


Las condiciones económicas son clave para la mejora del servicio. El salario base de una trabajadora está en 656 euros. Javier Lorente, el presidente de la Comunidad de Aranda explica que están estudiando la posibilidad de que cobren más y para ello están intentando sacar los trienios del salario mínimo interprofesional”. Algunas regiones ya han excluido los trienios para que el sueldo de un trabajador nuevo no sea el mismo que el de alguien con más experiencia . 

Una trabajadora del servicio prepara la cena de una persona mayor.                                                  JESÚS ANTOÑANZA

“Es casi el principal servicio que presta la Comarca”

El servicio de ayuda a domicilio es una herramienta básica para enfrentar la soledad y el despoblamiento en el Aragón rural. Cada vez son más las personas que abandonan los pueblos, y las mejoras en los servicios o iniciativas no llegan.


Las diferentes autoridades han aprobado algunas iniciativas para frenar la despoblación y ayudar a personas con dependencia:

  • El Consejo de Ministros aprobó en junio la distribución de más de 783 millones de euros para financiar la atención a la dependencia, de los cuales Aragón contará con casi 40 millones. Estos fondos priorizan mejorar la calidad de vida de personas dependientes.

  • El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 también ha publicado un informe sobre la dependencia en el medio rural, el aislamiento social y la falta de recursos adecuados para su cuidado. 

  • Según el Informe Socioeconómico de Aragón 2023 las áreas rurales enfrentan desafíos como un notable despoblamiento o la necesidad de mejorar el acceso a servicios esenciales y la atención a la población mayor. 

  • Además, el IASS ha lanzado el III Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón 2023-2026, que busca mejorar las prestaciones y servicios sociales.  


LinkInstagramLinkedIn

NAZARET PARRILLA

Estudiante de su sueño: periodismo. Creo en esta profesión porque somos el reflejo de la sociedad, y por ello debemos actuar como tal. Tenemos el papel de cambiar. La lucha contra la despoblación es un desafío, pero también un objetivo que si se supera puede salvar al medio rural, a sus personas, a los pueblicos aragoneses que nos necesitan. El periodismo hace más falta que nunca.

Noticias relacionadas

“Es el único lugar físico de reunión del pueblo, la media de edad es alta y es la única distracción que tienen”

Vuelve el agua a Mazaleón tras diez días

“Si no nos ayudamos entre nosotros, 

no salimos adelante” 

© 2025 ¡QuéPueblicos! Todos los derechos reservados.

¿Tienes dudas o sugerencias? Escríbenos a quepueblicos@gmail.com 


CONTÁCTANOS

SÍGUENOS EN

InstagramTikTokYouTube
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse