Noticia / 19 de octubre de 2024
“Es el único lugar físico de reunión del pueblo, la media de edad es alta y es la única distracción que tienen”
por Víctor Mateo Lombardo
Rodolfo, chileno que llegó a Aragón para trabajar, no dudo cuando le ofrecieron gestionar la única tienda de Radiquero. Estos multiservicios, gestionados por particulares, se han convertido en la principal baza contra la despoblación
Rodolfo Blanco (izquierda), junto a un cliente, en el bar social de Radiquero BAR RADIQUERO
208 municipios de Aragón cuentan con menos de 100 habitantes. Para frenar la despoblación, las Cámaras de Comercio de Aragón impulsan tiendas multiservicios en los pueblos de menos de 500 habitantes, casi el 75% de los municipios en Aragón. En estas tiendas se ofrecen todo tipo de productos, desde una barra de pan hasta una tarjeta de internet. Además, muchos tienen bar, restaurante, cajero automático e incluso camas para viajeros.
El Gobierno de Aragón lleva apoyando esta iniciativa desde 2021, y ya ha destinado 400.000 euros. La condición es que cada comercio se adapte a las necesidades de cada pueblo, combinando las funciones más necesitadas: tienda de alimentación, hostal, oficina de turismo...
Un motor contra la despoblación.
Están gestionadas por particulares o agrupaciones de vecinos, que colaboran para suplir las necesidades del pueblo. Es el caso Radiquero en Huesca, de 100 habitantes , donde los vecinos pagan de forma colectiva la luz y agua del único bar, permitiendo así que permanezca abierto en las temporadas más bajas: “Es el único lugar físico de reunión del pueblo, la media de edad es muy alta y es la única distracción que tienen en su vida” afirma Rodolfo Blanco, dueño del establecimiento y vecino del pueblo desde hace un año.
Rodolfo llegó a España desde Chile hace un par de años, desde entonces ha vivido en diferentes pueblos de Aragón: “Nos sorprendió la gran labor social que hacen estos comercios. En el anterior pueblo en el que vivimos había uno y cuando nos ofrecieron llevar el de Radiquero lo aceptamos sin pensarlo”, sigue.
Gracias a estas iniciativas, los vecinos más mayores, “los de toda la vida” pueden seguir viviendo de forma independiente, sin necesidad de desplazarse grandes distancias para poder cubrir sus necesidades, ya que los servicios más cercanos se encuentran a kilómetros.
Estos negocios generan vida dentro de los pueblos y se convierten en zonas de encuentro de los habitantes. En Fórnoles, de 50 habitantes, Eduardo y su pareja Susana, ambos de 24 años, son los encargados del comercio multiservicio del pueblo: “Siempre nos hemos dedicado a la hostelería y queríamos hacer algo por y para nosotros. El pueblo gira alrededor de nosotros y si no abrimos nadie sale de casa.” asegura.
Eduardo y Susana en su tienda multiservicio, en Fórnoles. RESTAURANTE CASA NOSTRA
No todo es color de rosas, muchas veces estos multiservicios no son suficiente: “No se impulsa para atraer turismo, el ayuntamiento ni se lo plantea. [...] He llegado a pensar que no quieren que el pueblo vuelva a repoblarse“ explica Eduardo. La tendencia en los últimos años ha sido creciente, los municipios pierden habitantes anualmente debido a la población cada vez más envejecida y a la baja natalidad. En Aragón, solo Zaragoza agrupa el 50% de la población.
Aragón cuenta ya con 170 multiservicios rurales.
Esta iniciativa, creada por la Cámara Oficial de Comercio, permite a ayuntamientos y residentes tener la posibilidad de participar en esta red, donde reciben respaldo para poder mantener vivo el comercio. En ella, los interesados podrán acceder a las ayudas, tanto del Gobierno de Aragón, como a las propias de cada provincia. Además, cuenta con un directorio con todas las tiendas multiservicios rurales.
Periodista en formación y fotógrafo apasionado, enfocado en contar historias que conecten con la realidad de los pequeños pueblos. Actualmente becario de imagen y comunicación, combino mi experiencia en medios con el compromiso por dar voz a iniciativas locales y luchar contra la despoblación.
Noticias relacionadas